JUSTICIA
– ‘La primera ley de la amistad es pedir a los amigos cosas honradas; y sólo cosas honradas hacer por ellos’. – Marco Tulio Cicerón (filósofo, escritor, orador y político romano).
– “La Ley, en su magnífica ecuanimidad, prohíbe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo los puentes, mendigar por las calles, y robar pan”.- Anatole France, escritor francés y Premio Nobel de Literatura.
– “Donde hay poca justicia es un peligro tener razón”.- Francisco de Quevedo y Villegas.
– “Si todos fuéramos ateos el mundo sería más pacífico”.- José Saramago.
– “Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria.”.- Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
– “Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente”.- Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
– “El que no quiera vivir sino entre justos, viva en el desierto”.- Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
– “Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia” .- Paul Auster (1947-?) Novelista y poeta estadounidense.
– “Aléjese de los palacios el que quiera ser justo. La virtud y el poder no se hermanan bien.”.- Marco Anneo Lucano (39-65) Escritor latino.
– “La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes”.- Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
– “Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón”.- Santiago Rusiñol i Prats (1861-1931) Pintor y escritor español.
– “La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera”.- Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
– “La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera”.- Quinto Horacio Flaco (65 AC-8 AC) Poeta latino.
– “Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales”. -Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
– “El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quien tiene el mejor abogado”.- Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.
– “Una cualidad de la Justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia”.- Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor francés.
– “Es peor cometer una injusticia que padecerla porque quien la comete se convierte en injusto y quien la padece no”.- Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
– “Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. – Montesquieu (1689-1755) Escritor y político francés.
– “Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo”.- Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
– “La justicia sobre la fuerza, es la impotencia, la fuerza sin justicia es tiranía”.- Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
– “Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido”.- Simón Bolívar (1783-1830) Militar y político de origen venezolano.
– “Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo”.- Ulpiano (170-228) Jurista romano.
– “Dadme dos líneas escritas a puño y letra por el hombre más honrado, y encontraré en ellas motivo para hacerlo encarcelar”.- Cardenal Richelieu (1585-1642) Noble y hombre de estado francés.
– “Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo”.- John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
– “Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez”.- Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
– “El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, si no el que pudiendo ser injusto no quiere serlo”.- Menandro de Atenas Dramaturgo Griego.
– “Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo”.- Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
– “Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”.- El Talmud.
– “Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad”.- Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
– “La justicia es absolutamente nula si no se encuentra en la naturaleza”.- Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
– “Nada hay más injusto que buscar premio en la justicia”.- Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
– “La absolución del culpable es la condena del juez”.- Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.
– “Justicia sin misericordia es crueldad”.- Santo Tomás de Aquino (1224-1274) Filósofo y teólogo.
– “En un mundo de fugitivos el que transita el justo camino, parece huir”.- John Milton (1608-1674) Poeta inglés.
– “La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad”.- Simón Bolívar (1783-1830) Militar y político de origen venezolano.
– “Más que la civilización, la justicia es la necesidad del pueblo”.- Pietro Colletta (1775-1831) Militar e historiador italiano.
– “Si quieres la paz, lucha por la justicia”.- Pablo VI (1897-1978) Papa de la iglesia católica.
– “Una causa bien defendida es una causa justa”.- (1899-1965) Novelista, dramaturgo y poeta rumano.
– “Los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más tarde o más pronto”.- Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
– “Cada uno de nosotros sólo será justo en la medida en que haga lo que le corresponde”.- Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
– “La justicia es una constante y perpetúa voluntad de dar a cada uno lo que le toca”.- Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español.
– “Si tenéis la fuerza, nos queda el derecho”.- Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
– “Para ser imparcial, hay que tener muchos doblones en el bolsillo”.- Príncipe Carlos José de Ligne (1735-1814) Escritor, mariscal y diplomático belga.
– “La más estricta justicia no creo que sea siempre la mejor política”.- Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
– “La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella”.- René de Chateaubriand (1768-1848) Diplomático y escritor francés.
– «El justo y el injusto no son productos de la naturaleza, sino de la ley».- Arquelao.
– «La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía».- Blas Pascal.
– «El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo».- José Matí.
– «La ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie».- Montesquieu.
– «Quien procede injustamente es más desgraciado que la víctima de su injusticia».- Demócrito.
– «Una injusticia hecha al individuo es una amenaza hecha a toda la sociedad».- Montesquieu.
– «Cuando es más corrupto el estado, hay más leyes».- Tácito.
– “La caridad empieza en nuestra casa y la justicia en casa del vecino”.- Charles Dickens.
– “Sólo después de instituida la ley se puede hablar de justicia y de injusticia”.- Friedrich Nietzsche.
– “La muchedumbre es juez despreciable”.- Cicerón.
– “Hacer depender la justicia de las convenciones humanas es destruir la moral”.- Cicerón.
– “La última y definitiva justicia es el perdón”. – Miguel de Hunamuno.
– “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”. – Séneca.
– “Sólo es tiempo puede revelarnos al hombre justo; al perverso se le puede conocer en un solo día”.- Sófocles.
– “La justicia es la venganza del hombre social, como la venganza es la justicia del hombre salvaje”.- Epicuro.
– “Lo más horrible del mundo es la justicia separada de la caridad”.- Francois Muriac.
– “Es mejor arriesgarse a salvar a un culpable que condenar a un inocente”.- Voltaire.
– “Si a cada uno se le diese su merecido ¿Qué hombre podría escapar del látigo?».- William Shakespeare.
DEBER
– “El deber es lo que esperamos que hagan los demás”.- Oscar Wilde.
– “Nuestro orgullo es el que nos hace cumplir con nuestro deber”.- Fiedrich Nietzsche.
-» ¡Desgraciado aquel que no sabe sacrificar un día de placer a los deberes de la humanidad!».- Jean-Jacques Rousseau.
– “El deber es un Dios que no consiente ateos”.- Víctor Hugo.
– “Todo derecho que no lleva consigo un deber no merece que se luche por defenderlo”.- Mahatma Gandhi.
GOBIERNO
– “No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico”.- Aristóteles.
– “El que puede gobernar una mujer, puede gobernar una nación”.- Honoré Balzac.
– “La burocracia es un mecanismo gigante ideado por pigmeos”.- Honoré Balzac.
– “La agilidad es una excelente condición para subir a los árboles, pero no para gobernar a los pueblos”.- José Canalejas.
– “La razón de estado no se ha de oponer al estado de la razón”.- Carlos V.
– “La dictadura, devoción fetichista por un hombre, es una cosa efímera, un estado de sociedad en el que no pueden expresarse los propios pensamientos, en el que los hijos denuncian a sus padres a la policía; un estado semejante no puede durar mucho tiempo”.- Winston Chuchill.
– “He de gobernar de acuerdo con el bien general, no de acuerdo con la voluntad general”.- Jacobo I de Inglaterra.
– “Cuando alguien asume un cargo público, debe considerarse a sí mismo como propiedad pública”.- Thomas Jefferson.
– “Los pueblos tienen el gobierno que se merecen”.- Gaspar Melchor de Jovellanos.
– “El ministro debe morir más rico de buena fama y de benevolencia que de bienes”.– Nicolás Maquiavelo.
– “El corazón de un hombre de estado debe estar en su cabeza”.– Napoleón Bonaparte.
– “Interesarse por los intereses de todos es propio de un gobierno ordinario; preverlos es digno de un gran gobierno”.- Napoleón Bonaparte.
– “El gobierno más difícil es el de uno mismo”.– Séneca.
– “Los que no saben gobernar que obedezcan”.- William Shakespeare.
– “Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal”.- Enrique Tierno Galván.
IGUALDAD
– “Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son”.– Abraham Lincoln.
– “Quiero ser hermano del hombre blanco, no su hermano político”.- Martin Luther King.
– “Todos los hombres son iguales. La diferencia entre ellos no está en su nacimiento, sino en su virtud”.- Voltaire.
– “El defecto de la igualdad es que la queremos sólo con los de arriba”.- Henri Becque.
– “La ley de la naturaleza del hombres la igualdad”.- Eurípides.
LIBERTAD
– “Lo que está en nuestro poder hacer, también está en nuestro poder no hacerlo”.- Aristóteles.
– “La libertad no la tienen los que no tienen su sed”.- Rafael Alberti.
– “La libertad consiste en poder hacer todo lo que no daña a otro”.- Alfonso X el Sabio.
– “La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres”.- Manuel Azaña.
– “La libertad de los demás lejos de ser un freno hacia la mía, la prolonga hasta el infinito”.- Mijail Bakunin.
– “La libertad sin autoridad fuerte e incólume no es libertad al cabo de poco tiempo, sino anarquía”.- Antonio Cánovas del Castillo.
– “La libertad es el instrumento que puso Dios en las manos del hombre para que realizase su destino”.- Emilio Castelar.
– “La libertad es una sensación. A veces puede alcanzarse encerrado en una jaula, como un pájaro”.- Camilo José Cela.
– “No entres donde libremente no puedas salir”.- Mateo Alemán.
– “La libertad no es una fruta al alcance de todas las manos”.- Francisco de Ayala.
– “Solamente es igual a otro aquel que lo demuestra, y solamente es digno de libertad aquel que sabe conquistarla”.- Charles Boudelaire.
– “La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo”.- Cicerón.
– “El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella”.- Diógenes.
– “Moriré libre porque he vivido solo. Moriré solo porque he vivido libre”.- Erasmo de Rotterdam.
– “Los que cambian su libertad por su seguridad no merecen libertad ni seguridad”.- Benjamin Franklin.
– “Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo”.- Johann W. Goethe.
– “No se hace digno de la libertad y de la existencia sino aquel que tiene que conquistarlas cada día”.- Johann W. Goethe.
– “El hombre que nos es capaz de luchar por su liberad no es un hombre, es un siervo”.- Georg. W. F. Hegel.
– “La libertad es la necesidad comprendida”.- Georg. W. F. Hegel.
– “La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho”.- Victor Hugo.
– “Libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”.- Immanuel Kant.
– “Antes que perder la libertad es mejor quedarse ciego para no tener que sufrir el triste espectáculo que nos iba a ofrecer nuestro triste espejo”.- John Milton.
– “La libertad, es ese bien que hace gozar de los demás bienes”.- Montesquieu.
– “Sin democracia la libertad es una quimera”.- Octavio Paz.
– “El hombre ha nacido libre, pero por todas partes se encuentra rodeado de cadenas”.- Jean-Jacques Rousseau.
– “El hombre está condenado a ser libre”.- Jean-Paul Sartre.
– “No hay un lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento al cielo”.- Séneca.
– “Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo”.- Voltaire.
– “Voluntad es deseo, libertad es poder”.- Voltaire.
– “Cuando hay demasiada libertad nunca hay bastante”.- Oscar Wilde.